El 3 de enero aterriza Chang”e 4 en la luna, con instrumentos para analizar la geología de la región. Es la 1ra misión en alcanzar la parte más externa del astro que no está orientado hacia la tierra y la 1ra vez que se logra sembrar materia biológica en ella; lo que se considera un paso relevante para la exploración a largo plazo.
La estación espacial internacional china ya ha cultivado plantas antes, pero nunca en la luna. Esta capacidad será útil para las misiones espaciales con largo trayecto espacial, como los viajes a Marte, que duran hasta 2 años y medio.
Lea también: ¡Explorando Marte! Por fin la sonda Insight envía fotos a la Nasa
Se espera que a través de la plantación, se pueda formar un hábitat independiente. Esto significaría que los astronautas podrían cultivar potencialmente sus propios alimentos en el espacio, reduciendo la necesidad de regresar a la Tierra para surtirse de insumos.
El experimento biológico de #ChangE4 cumplió su primera etapa. El alunizaje y sus fases son un gran avance en la exploración espacial.https://t.co/DUrzA1pmEP
— Noche Estelar (@estelarnoche) 16 de enero de 2019
#China logra que una semilla brote en la Luna por primera vez
🌱Una planta de #algodón ha germinado con éxito a bordo de la sonda #ChangE4, la primera en alunizar en la cara oculta de nuestro satélitehttps://t.co/uuW4It2tKA (@abc_es ) pic.twitter.com/bZJ9FDgZka
— COI Agrónomos Centro y Canarias (@agronomoscentro) 16 de enero de 2019